Gobernanza del agua en América Latina
Tema: Gobierno, Comunicación y Participación Social
Duración: 40 horas virtuales + 24 horas de la parte presencial
Modalidad: semipresencial
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Período de Inscripción: Inscripciones cerradas
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
TIPO DE CONVOCATORIA (CERRADA, ABIERTA O MIXTA)
- Abierta
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
- Agência Nacional de Águas (Brasil)
- UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
- ABC/MRE – Agencia Brasileña de Cooperación/Ministerio de Relaciones Exteriores
DATOS DEL COORDINADOR(A)
Nombre: Jorge Thierry Calasans
Cargo: Especialista em Recursos Hídricos da Coordenação de Capacitação para o SINGREH
Institución: Agência Nacional de Águas (ANA/Brasil)
Tel.: + 55 (61) 2109 5239
Correo-e: Este endereço de email está sendo protegido de spambots. Você precisa do JavaScript ativado para vê-lo.
DATOS DEL COORDINADOR do módulo presencial
Nombre: Pilar Carolina Villar
Cargo: Professora Asociada
Institución: Universidade Federal de São Paulo
Tel./ Móvil: + 55 (11) 23397680/ +55 (11) 976804100
Correo-e: Este endereço de email está sendo protegido de spambots. Você precisa do JavaScript ativado para vê-lo.
JUSTIFICACIÓN
Módulo de E-LEARNING: entender el papel de diversas instituciones y los instrumentos adoptados en la gestión de los recursos hídricos internacionales especialmente en América Latina, identificar sus orígenes y formas de negociación para el uso correcto y sus conexiones de debido proceso para la gestión del agua.
Módulo de presencial: Fortalecer las capacidades de los actores relacionados con la gestión estratégica de las aguas con respecto a estrategias para el buen gobierno y aplicación de instrumentos de gestión del agua integrada en el contexto de América Latina.
DESCRIPCIÓN
La parte de e-learning se desarrollará en un tiempo de carga de 40 horas, distribuidas en 4 unidades. Cada módulo va a adoptar la modalidad de EaD utilizando las siguientes estrategias para la enseñanza y el aprendizaje:
- Foro de debate
- Ejercicios del tipo 'Buscar más'
- Estudios de caso
Los recursos utilizados para las lecciones en línea son:
- el) para el estudiante: un ordenador con la configuración básica tanto en hardware como en software;
(b)) para el tutor: un ordenador con la configuración básica tanto en hardware como en software;
(c)) para el curso: el entorno virtual de aprendizaje que consta de la configuración que incluye herramientas como foros, correo electrónico, entre otras tareas que sean necesarias.
La evaluación del aprendizaje será a través de actividades en línea, contemplando en cada unidad:
-un Foro temático y
-las actividades de aprendizaje
-un estudio de caso-como actividad final.
La parte presencial del curso tiene un tiempo de carga de 24 horas, distribuidas en 3 días (8 horas de trabajo al día). Sus temas principales son: gobernanza y recursos hídricos; Experiencias latinoamericanas de agua gobernabilidad; Integrada de recursos hídricos; y retos y caminos para la gobernabilidad del agua. De esta manera, el objetivo del curso es consolidar y profundizar el contenido en el módulo virtual y permiten el intercambio de experiencias, por lo que si adoptan estrategias de enseñanza variadas:
-conferencias
-seminarios
-debate
-estudio de caso
-resolución de problemas
Los recursos utilizados para el aula son:
- a) para el estudiante: libreta y pluma o dispositivo electrónico.
- b) para el profesor: un ordenador con la configuración básica tanto en hardware como en software.
- c) para el curso: aula con mesas, sillas, pizarra, ordenador con la configuración básica tanto en hardware como en software, tiza o pincel y borrador.
OBJETIVOS do módulo em EAD
Comprender el papel de diversas instituciones y los instrumentos adoptados en la gestión de los recursos hídricos internacionales especialmente en América Latina, identificar sus orígenes y formas de negociación para el uso correcto y sus conexiones de debido proceso para la gestión del agua.
Objetivos del módulo presencial
Presentar las características principales del buen gobierno y gestión integrada del agua.
Examinar cómo se estructura la gobernanza de las aguas dulces a nivel internacional.
Identificar los principales retos a la gobernanza de las aguas dulces en el contexto latinoamericano.
Discutir las estrategias utilizadas por países de América Latina para lograr la buena gobernanza de las aguas dulces.
Estimular el intercambio de experiencias y conocimientos entre los administradores del agua de América Latina.
PROGRAMA PRELIMINAR
Módulo de contenido programa de EAD (e-learning)
- UNIDAD 1: Gobernabilidad del agua: definiciones y marco LEGAL (14h/aula)
- UNIDAD 2: Gobernabilidad del agua y participación SOCIAL (6h/aula)
- UNIDAD 3: Gobernabilidad del agua en América Latina (10h/aula)
- UNIDAD 4: los retos y perspectivas de la gobernabilidad del agua en América Latina (10h/aula)
PERFIL DE los PARTICIPANTES
Profesionales y responsables técnicos de las agencias gestoras de los recursos hídricos y miembros de organizaciones sociales y comités relacionados con los recursos hídricos.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Países miembros de la CODIA
CONDICIONES FINANCIERAS (Para todos los participantes latinoamericanos)
(Indicar quién financia cada uno de los siguientes aspectos)
- Alojamiento. CODIA/AECID
- Manutención. CODIA/AECID
- Traslados Aeropuertos – Hotel - Centro de Formación –Aeropuerto: CODIA/AECID
- Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): CODIA/AECID
- Pasajes aéreos.Cada participante asumirá el costo de sus boletos. ANA/Brasil pagará sólo los pasajes de los maestros y organizador del curso
SOLICITUDES DE INSCRIPCION
modalidad de convocatoria: abierta
presentación solicitudes: online
FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES: Las solicitudes deberán ser realizadas únicamente online, por medio del portal de capacitación de ANA/Brasil (https://capacitacao.ead.unesp.br/).
Fotos de la edición de 2015
Fotos de la edición de 2016
Consulte el material didáctico.
Redes Sociais